[su_box title=»Fournier- Parchís» box_color=»#e57b98″]El parchís es un juego que se originó en la India en el siglo XVI. El actual tablero en forma de estrella es sólo una representación del original que era nada menos que el jardín del Emperador Akbar el Grande. El centro del tablero representa el trono en el que el emperador fue colocado en el centro del patio. Las fichas eran las más bellas chicas indias que se movían de plaza en plaza y disputaban el honor de jugar para el emperador. Los dados que decidían el destino de los participantes consistían en cauris, conchas de moluscos que contaban un punto si caían con el agujero hacia arriba. El nombre del parchís proviene de la palabra pacis, que significa veinticinco en hindú, ya que veinticinco fueron las conchas lanzadas en cada serie.[/su_box]
Objetivo del juego
En la versión moderna del Parchís, cada jugador tiene 4 piezas del mismo color (amarillo, rojo, verde y azul) y un área de inicio llamada hogar en el tablero. Este se compone de 68 casillas numeradas, 12 de las cuales son seguras (marcadas con un círculo central), a través de las cuales se puede mover cualquier ficha. Además, cada jugador tiene 7 casillas de llegada y una meta (casilla más grande situada en el centro del tablero) a través de las cuales sólo pueden moverse sus fichas y que están marcadas con su color.
El objetivo del juego es llevar las 4 fichas de la casa a la casilla de llegada antes que los oponentes, atravesando todo el tablero.
Cómo jugar al Parchís
Todos los jugadores comienzan el juego con las fichas en sus respectivos hogares, aunque es posible comenzar el juego con una ficha en juego.
Antes de comenzar el juego, cada jugador tirará los dados. El jugador que obtenga el número más alto será el que comience el juego.
Los jugadores podrán sacar una ficha de su casa sólo cuando obtengan un 5. Esta acción es obligatoria mientras el jugador tenga fichas en su casa, excepto si la casilla de inicio está ocupada por dos fichas.
Si el juego se juega en modo Superparchís con dos dados, el jugador debe compensar si la suma de ambos dados es un 5, por ejemplo 2+3. También es posible tirar un 5 y un 5 y tirar dos fichas en el mismo turno.
Parchís normal (con 1 dado)
En el parchís clásico, el jugador podrá mover las piezas que tiene en juego tirando los dados. Está obligado a avanzar una de las piezas tantas casillas como los dados le indiquen si es posible.
Si el jugador tira un 6 puede repetir su turno. Si el jugador tiene todas las piezas fuera de la casa, el 6 valdrá 7.
Si repite su turno tres veces seguidas (tira un «6» tres veces), la última ficha movida se llevará a casa. Excepto si no se ha hecho ningún movimiento o si la última pieza movida está en la sala de meta.
Super Parchís (con 2 dados)
En principio, cuando se juega con dos dados, el juego se vuelve mucho más estratégico.
En el mismo turno se hacen dos movimientos que pueden hacerse con la misma pieza o con dos piezas diferentes (cada una con el valor de un dado).
Si el jugador tira un doble (el mismo número en ambos dados) puede repetir su turno (la regla del 6 no se aplica)
Si repites tu turno tres veces seguidas (haces un «doble» tres veces) la última ficha movida se llevará a casa. Excepto si no se ha hecho ningún movimiento o si el último contador movido está en la sala de llegadas.
Ejemplo: un jugador tira 3-5. El jugador debe llevarse una ficha de su casa. Entonces puede elegir cualquiera de las piezas que tiene en juego para moverla 3 casillas.
Puentes
Se formará un puente cuando dos azulejos del mismo color coincidan en la misma caja. Si las opciones de la tabla lo indican, también es posible que dos azulejos de diferente color formen un puente en una cerradura. Los puentes impiden el paso de cualquier baldosa.
Si hay dos fichas en una caja que no forman un puente, cualquier ficha puede saltar por encima de ellas pero nunca ocupará un lugar en esa posición.
Romper el puente en un parchís normal (1 dado). Cuando un jugador tiene algunas de sus fichas formando un puente y en su turno saca un 6 se verá obligado a abrir la barrera, es decir, a mover una de las fichas que forman el puente si es posible. Si tiene más de un puente disponible, el jugador podrá romper el que quiera.
Romper un puente en Superparchís (2 dados) Es lo mismo que en el caso anterior pero el jugador debe tirar un doble. El juego no permite romper un puente en el mismo turno y volver a formarlo con los mismos dados.
Capturas
Para capturar la pieza de un oponente, basta con caer en la misma caja siempre y cuando no sea un seguro. El jugador que ha capturado la pieza volverá a casa y tendrá que avanzar una de sus piezas 20 casillas siempre que sea posible.
Si un jugador en su turno saca un 5 y su casilla de partida está ocupada por dos fichas, y una o ambas no le pertenecen, puede comer la última de las fichas que entró en esa casilla y contar 20 (como en cualquier otra captura). En algunas áreas esta acción también se llama aplastamiento.
Si el juego es en parejas, es posible capturar la pieza de su compañero.
Llegando a la meta
Si una ficha ha conseguido dar toda la vuelta al tablero, puede entrar en la meta. Para introducir una ficha en la caja de la meta el jugador debe tirar el número exacto en el dado. En las casillas de meta, una ficha no puede ser comida por el oponente.
Si una ficha llega a la meta, el jugador debe contar 10 con cualquier otra de sus fichas siempre que sea posible.
El ganador es el jugador que consigue meter primero sus 4 fichas en la meta.
Jugando por parejas
En el modo de parejas, el juego no termina hasta que las fichas de los dos jugadores de una pareja hayan llegado a la meta. Si uno de los componentes de la pareja ya tiene los 4 dentro, podrá jugar en su turno con las fichas de su pareja.